viernes, 12 de mayo de 2017

Comparación entre dos consentimientos de una transfusión sanguínea

El día de hoy, queremos comparar dos tipos de consentimiento informado, con formatos distintos, con contenidos mas o menos parecidos pero con diferencias fundamentales.


La transfusión de sangre está indicada para el tratamiento de pacientes que presentan una déficit de componentes sanguíneos que no puede ser substituida por otras alternativas.
A pesar de que el procedimiento es tan sencillo y además es un producto de origen humano, requiere del conocimiento de los posibles riesgos y de una decisión clínica basada en el estado del paciente, en datos empíricos y en una valoración médica-clínica de la relación entre el riesgo y el beneficio.
Así pues, para decidir si es necesario llevar a término una transfusión, siempre se deberá considerar los criterios médicos como la causa que motiva la indicación, el objetivo que se quiere conseguir, las posibles alternativas terapéuticas y su eficacia, así como los posibles efectos desfavorables que puede provocar la transfusión.1
1. Bancsang.net. (2017). ¿Cuándo se indica una transfusión de sangre? - Banc de Sang i Teixits. [online] Available at: http://www.bancsang.net/receptors/banc-sang/es_index/

Es por esto que quisimos comparar dos consentimientos informados, uno de la Clínica Miraflores y el otro del Hospital Naval almirante NEF, con respecto a este proceso de transfusión sanguínea.

Adjuntamos ambos CI, para que puedan verlo por sus propios ojos!

CI Transfusión sanguínea Clínica Miraflores

CI Transfusión sanguínea Hospital Naval Almirante NEF


¿Y tu conoces algún otro tipo de consentimiento sobre transfusión sanguínea? 
Déjalo en los comentarios!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Desarrollo de nuestro consentimiento informado, un documento con sentimiento

Queridos amigos/as queremos mostrarles nuestro consentimiento informado basado en un procedimiento de transfusión sanguínea. Quisimos consi...